Sin categoría

diario sur

Sahle Work Zewde – La primera presidenta de Etiopía y única del continente africano

Por primera vez Etiopía es presidida por una mujer.

Ella es Zahle Work Zewde nacida en la ciudad de Adis Adeba es diplomática y estadística etiopí y licenciada en Ciencias Naturales por la universidad de Montpellier- Francia.

La noticia de que una mujer como Zahle presida Etiopía no es asombrosa a pesar de que estamos hablando de un país con ideas patriarcales totalmente arraigadas, un país donde la pobreza y los conflictos entre etnias son protagonistas a diario.

Pero fue antes que Zahle Work Zewde asuma como tal que el primer ministro Aby Ahmed nombro el 50% de mujeres en su gabinete, un indicio que promete asegurar equidad y empoderamiento ante las  necesidad de las mujeres de Etiopía.

Zahle cuenta con una trayectoria a nivel internacional muy conocida, repasemos sus pasos por Naciones Unidas:

Dentro de sus cargos como embajadora, en Francia desde 2002 hasta 2006, también estuvo acreditada para Túnez y  Marruecos  y se desempeñó como representante permanente ante la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la ciencia y la Cultura (UNESCO).

Fue nombrada Directora General de la Oficina de Naciones Unidas en Nairobi el 11 de marzo de 2011.

Fue nombrada representante especial del Secretario General de Naciones Unidas – António Guterres ante la Unión Africana el 28 de junio de 2018.

 

El 25 de octubre del 2018 fue electa presidenta de la República por unanimidad en la elección presidencial, tras la renuncia de Mulatu Teshome.

 

En una entrevista realizada por la cadena FRANCE24, la presidenta de Etiopía aseguro que una de las bases para continuar con esta revolución de empoderamiento femenino es dar a las mujeres educación y que es fundamental que las mujeres estén involucradas en las cuestiones políticas.

«Necesitamos convertirnos en una sociedad que rechace la opresión de las mujeres», fueron las primeras palabras de la nueva presidenta etíope, al jurar su cargo ante el Parlamento de su país» (2019, granma.cu)

Además comento sobre la característica que Etiopía ha convivido entre las diferentes religiones por lo largo de décadas, incluso antes que occidente, es por eso que uno de los retos más importantes es estabilizar a la sociedad etíope que vive entre diferentes credos y estilos de vida de acuerdo a religiones pero por sobre todo la fuerte carga entre las diferentes etnias.

Con respecto al rol de la mujer y la paz  dijo «Cuando no hay paz en el país, las madres se sienten frustradas, por lo que tenemos que trabajar a favor de la paz por el bien de nuestras madres», manifestó al tomar posesión de su cargo, expresando así su compromiso con el mejoramiento de la vida de los habitantes de Etiopía. (2018,BBC).

@Afifa.org

@Melody Amal Khalil Kabalan

Read more

vanessaBassil2

Periodismo Para la Paz con identidad libanesa, Vanessa Bassil

Hoy te presentamos a una mujer, libanesa, periodista y  que se define como experta en PAZ PERIODÍSTICA.

Vanessa Bassil es  fundadora y CEO  de MEDIA ASSOCIATION FOR PEACE (Asociación de Medios para La Paz), la primera ONG en Líbano y Medio Oriente especializada en » Paz Periodística». La activista por los derechos humanos que demuestra no solo la necesidad sino el anhelo que tienen los libaneses de vivir en una sociedad más pacifica, es la primera mujer libanesa en obtener un título de  Estudios de Medios, Paz y Conflictos de la Universidad para la Paz del mandato de Naciones Unidas en Costa Rica.

Vanessa Bassil brinda capacitaciones dirigidas a jóvenes periodistas sobre como solucionar  conflictos, no solo en Líbano sino  al rededor del mundo.

Ofreció un taller sobre periodismo de paz a periodistas europeos en Malta, basado en la solicitud de European Youth Press (2012), además fue seleccionada para participar en el Foro de Jóvenes de la India y en la Escuela de Verano de la República Checa (2012).

En el 2018 Vanessa Bassil fue invitada por el Vaticano a disertar en la Conferencia Internacional de Periodismo por la Paz.

Este año la invitación fue de la Asociación Polaca de Periodismo en la ciudad de Varsovia donde su disertación fue sobre  » Paz Periodística y Discurso de Odio».

La activista aseguró en una entrevista al diario libanés Annahar » Existe una forma más pacífica para cubrir los conflictos   y que el Líbano necesita esa manera de periodismo, la pacífica.»

Bassil  concluyó «Cubriendo historias de éxito, historias positivas e historias que dan esperanza a otros también es  periodismo pacífico «.

MAP, la ONG precedida por Vanessa Bassil no solo es conocida en Líbano sino que comenzó a tener impronta a nivel internacional, llegando a impartir capacitaciones sobre el rol del periodismo sensible en situaciones de guerra para jóvenes periodistas en Europa.

Dentro de los programas que ofrece MAP, la ONG estableció sus 4 programas P = Medios y Paz: Conflicto (MPC), Derechos Humanos (MPHR), Medio Ambiente (MPE) y Desarrollo (MPD), además de un programa de voluntariado y pasantías (VIP).

Las mujeres libanesas demuestran ser indispensables  hacia el camino de paz en un mundo tan convulsionado.

Podes seguir las actividades de la periodista en IG @MAP_LB

 

 

www.afifa.org

Melody Amal Khalil Kabalan

 

Read more

DORSAF

Una arbitra de la FIFA es tunecina, Dorsaf Ganouati

En Túnez una mujer es arbitra entre los equipos de fútbol de la FIFA , su nombre es Dorsaf Ganouati.

Dorsaf es la primera mujer arbitra en Túnez, ella esta convencida que es un gran desafío para Túnez, el mundo árabe y África.

Agrega también a una entrevista realizada por FRANCE24  que esta profesión  la pueden hacer las mujeres.

Desde el 2011 Dorsaf comenzó  su carrera como arbitra y desde el 2015 se convirtió en arbitra internacional de  la FIFA. El sábado 15 de junio  dirigió uno de los partidos más importantes de la liga tunecina  masculina, el clásico que disputo a Esperanza Deportiva de Túnez con  Club Atlético Bizertin, así Dorsaf Ganouati se convirtió en la primera mujer fuera de la Unión Europea  que ha arbitrado un partido de fútbol profesional masculino.

El noticiero  FRANCE 24 entrevistó a Dorsaf Ganouati y a los jugadores masculinos tunecinos por este acontecimiento que sin dudas no es algo común  en sociedades árabes e islámicas como en el mundo del fútbol.

Acá el reportaje:

FRANCE 24

https://www.youtube.com/watch?v=Dt7ZK6jeE1Q

 

 

Read more

pilotos

Mujeres de la fuerza Aérea Libanesa , inspiración y empoderamiento femenino.

A lo largo de estos últimos años las mujeres del Líbano pusieron foco en empoderarse en todas las áreas posibles y en las que no estaban teniendo participación o aún es escasa.

Así es como el Líbano comenzó a contar con más mujeres en los ámbitos tanto político,deportivo,diplomático, humanitario y hasta pilotos de avión de MEA.

El pasado 8 de marzo del 2019 la BBC publicó una nota sobre las mujeres libanesas que rompen las barreras integrando las fuerzas áreas y así repercutió en diferentes medios.

Hasta el momento dos mujeres calificaron como pilotos en la fuerza aérea libanesa y muchas más ansían estar en la primera línea del frente del ejercito aunque aún eso no se permite en Líbano, tanto comandantes hombres del ejercito como las mismas mujeres están reclamando por este derecho.

pilotos

imagen propiedad de Eloisse Alanna

Las tenientes Chantal Khalas de 27 años y Rita Zaher de 26 años son quienes han cumplido el sueño de pertenecer hoy a la fuerza aérea como pilotos.

Se suma Manar Eskandar de 24 años como sargenta del ejercito y mecánica aérea. Todas ellas le contaron a la BBC que han sufrido algunas presiones en su familia y otras sociales al momento de decidir ingresar en la armada libanesa pero sin embargo ellas apostaron por sus sueños y se encuentran no solo cumpliendo lo sino dejando un mensaje de empoderamiento a todas las mujeres del Líbano y de Medio Oriente.

Los tiempos están cambiando para las mujeres en las fuerzas armadas libanesas dice Chantal y agrego a la entrevista realizada por la BBC

«Todos en la fuerza aérea nos están ayudando y animándonos a cumplir nuestra ambición, y esta es la razón por la que las percepciones están cambiando y los hombres se han vuelto más aceptados con las mujeres en posiciones de combate y emancipando a las mujeres en la sociedad».

Manarfuerzaarea

Imagen propiedad de Eloisse Alanna

AFIFA.ORG . @AFIFAORG

Melody Amal Khalil Kabalan

 

 

Read more

jokha alharthi Omani

Jokha Al Harthi primera novelista Omani en ganar el premio «The Man Booker Prize»

Ella es Jokha Al Harthi y por primera vez en la historia una novelista mujer omaní gana el prestigioso premio The Man Booker Prize 2019 en Londres.

Jokha es omaní y dedicó su vida de estudios entre Omán y Reino Unido, se graduó en literatura árabe clásica en Edimburgo y lleva más de 10 novelas publicadas.

Jokha presento su libro «Celestial Bodies» «Cuerpos Celestiales» una novela que trata sobre la esclavitud, la historia de tres hermanas que cargan con el pasado esclavo de Omán y un mundo moderno complejo. La esclavitud fue abolida en el sultanato omaní recién en el año 1970 y hablar sobre este tema es algo tabú.

celestial bodies

Los jueces que premiaron a Jokha Al Harthi aseguran que cualquier lector se enamorará de esta historia que abarca muchos temas como sociales, raciales, religiosos y políticos sin ningún tipo de prejuicio y con respeto pleno.

El pueblo  omaní y países árabes cercanos manifestaron un profundo respeto por la premiación de Jokha enfatizando en que es la primera mujer, omaní y novelista árabe.

Podes descubrir mas sobre ella en su web: http://jokha.com/about-me/

 

AFIFA.ORG

26-5-2019

 

 

Read more

raya haffar

Raya Hassan, La primera ministra del interior en el mundo árabe

Raya Haffar Al Hassan, anterior ministra de finanzas para el gobierno del Líbano.

En el año 2009 fue la primera ministra mujer en Líbano con una trayectoria e inteligencia que llevaron adelante al desarrollo y mejoras de la ciudad de Trípoli, segunda ciudad más importante del Líbano después de Beirut.

Raya Al Hassan es recibida de la licenciatura en administración de empresas de la prestigiosa Universidad Americana de Beirut en 1987, luego obtuvo una maestría en finanzas en la Universidad de George Washington, Estados Unidos.

Hassan trabajó con Méditerranée Investors Group y se desempeñó como asesora del ministro de Economía y Comercio.

Posteriormente trabajó como miembro de la Oficina del primer ministro, liderando diferentes proyectos y supervisando las reformas de gestión de gastos.

Raya Al Hassan, fue elegida por segunda vez el pasado 31 de enero del corriente año  por el primer ministro libanés, Saad Hariri. La ministra del interior pertenece al partido político 14 de marzo liderado por el segundo hijo del anterior primer ministro, Rafik Hariri.

Raya Al Hassan se convierte en la primera mujer elegida como  ministra del interior de todo Medio Oriente.

No solo es un logro para las mujeres del Líbano, sino que posiciona al Líbano como ejemplo para las otras sociedades de la región.

La elección de Raya Al Hassan como de las otras tres ministras es un paso adelantado para las mujeres libanesas, garantizándoles más participación en los intereses y necesidades dentro del país de los cedros.

Diarios internacionales como «The National» de los Emiratos Árabes Unidos titulo la elección de Raya al Hassan como «la primera ministra del interior en el mundo árabe».

 

 

Read more

mujeresLibano

Cuatro mujeres ministras para el nuevo Gobierno Libanés.

Luego de 9 meses de ansiada espera y estancamiento, el primer ministro del Líbano, Saad Hariri presentó ante el palacio presidencial de Baabda  la cartera de los 30 gabinetes de ministros ante el presidente la República Libanesa, Michael Aoun el pasado 31 de Enero del 2019.

El gobierno libanés contará con 4 ministras que es tan solo el 13% del total de los ministros, transitando  un largo camino para obtener los espacios  que la mujer libanesa necesita.

Las 4 ministras y sus ministerios:

Raya Haffar Al Hassan para el Ministerio del Interior y Municipalidades; May Chidiac como ministra de Estado para el desarollo administrativo; Nada Boustani Khoury para el Ministerio de Energía y Agua y Violette Khairallah Safadi para los asuntos de la Mujer como ministra de Estado para el empoderamiento económico  de la mujer y la juventud.

El  Ministerio para la mujer esta vez sí contará con la representación de una mujer, los pasos y espacios para la mujer son muy lentos pero se ha encontrado un avance repentino en el sector político en el gobierno de Michael Aoun.

violetsafadi

¿Quién es  la esperada ministra  del Ministerio de Estado para el empoderamiento económico de la mujer y la juventud ?

Violette Khairallah Safadi es una mujer de negocios y activista social.

Se especializó en Negocios Internacionales en NDU-Louaize, y luego se embarcó en una carrera tanto en medios como en negocios.

Además de ser una presentadora de noticias en MTV, su trayectoria de medios ha sido marcada en 2009 por el programa de televisión «Akid Fina».

Posteriormente se le asignó como consultora de Comunicación de los Ministerios de Economía y Comercio y Finanzas, además de su puesto como Directora Ejecutiva de «Safadi Group Holding».

Dedicó sus esfuerzos a fortalecer las actividades del “Centro Cultural Safadi” y a establecer en 2015 la “Fundación Cultural Safadi”.

Recientemente estableció la Asociación «Indeed Better Together» de la cual es presidente y  busca mejorar las condiciones de vida de todas las personas y brindarles apoyo moral y material.

Las fundaciones, organismos no gubernamentales para  la mujer libanesa se manifestaron a favor y esperanzadas en el futuro del Líbano, así también el pueblo libanés en general por la elección de 4 mujeres ministras y por la unión del gobierno libanés. 

afifa.org

amulikabalan@gmail.com

Read more

muhammad ali box

Muhammad Ali, así será llamado el aeropuerto de Louisville en Kentucky, Estados Unidos

El aeropuerto internacional  Louisville en la ciudad de Kentucky donde nació el legendario boxeador campeón del mundo de los pesos pesados  y activista musulmán se llamará «Muhammad Ali» a fin de honrar su nombre.

La votación se produjo un día antes  de lo que habría sido su cumple años número 77  por el El Consejo del Aeropuerto Regional de Louisville.

Muhammad Ali quien abrazó el islam en su juventud, nació en Louisville el 17 de enero de 1942 donde fue muy alta la tasa de racismo.

Conocido como el mayor de todos los tiempos, Muhammad Ali fue quien rechazó que su nombre este en la pasarela a la fama  de las estrellas en Hollywood ya que lleva el nombre del Profeta del Islam (con él sea la paz) , en lugar de estar en el piso, es la única placa que esta situada en una pared a fin de que nade pise el nombre del noble mensajero Muhammad.

Muhammad Ali

En el 2016 Muhamamd Ali falleció a causa de problemas respiratorios en Arizona, el boxeador icono mundial llevaba años luchando con la enfermedad de Parkinson.

Para este año, en uno de los aeropuertos que muchas veces el legendario boxeador fue rechazado al sentarse en las confiterías del mismo a causa de la discriminación y el racismo, llevará su nombre como ciudadano estadounidense, del mundo, el boxeador histórico y como musulmán.

BIENVENIDOS a  Muhammad Ali Aeropuerto Internacional

18/01/2019

AFIFA.ORG

amulikabalan@gmail.com

 

 

Read more

LEABAROUDI

Lea Baroudi, galardonada con la Orden Británica de Caballeriza.

La activista libanesa  por la igualdad de derechos, Lea Baroudi ha sido galardonada con la orden británica de caballeriza.

The British Order of Chivalry ha condecorado a 4 libaneses más en el pasado.

En esta oportunidad, Lea Baroudi ha sido elegida por su incansable trabajo para proteger la libre expresión e  igualdad de derechos.

En el 2015, Lea Baroudi a través de su organización no gubernamental lanzó su proyecto destinado a la convivencia pacífica y resolución de conflictos para los jóvenes de la zona más conflictiva en Líbano: Trípoli, específicamente en los barrios de Tabenne y Jabel Mohsen donde la guerra civil ha sido protagonista durante décadas a causa del sectarismo y extremismo.

Este arduo trabajo ha sido reconocido por el Imperio Británico y la mismísima Reina Elizabhet II fue quién hizo entrega a Lea Baroudi del galardón

» THE BRITISH ORDER OF CHIVALRY – LA ORDEN BRITÁNICA DE CABALLERIZA». 

Es una de las ordenes más honorificas del Imperio británico y asignada a muy poca gente, el fin de esta orden es recompensar las contribuciones a las artes, ciencias y organismos no gubernamentales que aportan a la sociedad civil,  que están involucrados en el  servicio público y beneficencia.

Esta orden fue establecida el 4 de junio de 1917 por el rey Jorge V, Es conocida como «La Orden británica de caballeriza» y el caso de las mujeres como «dama» aunque en inglés la llaman » The British Order of Chivalry».

 

MARCHLEBANONONG

marchlebanon.org

MARCH LEBANON

Fue en el año 2011 cuando Lea fundó esta ONG y desde el 2015 tiene un firme compromiso con la paz para la sociedad libanesa, sobre todo entre los jóvenes.

Visitando la web de MARCH LEBANON, te recibe su eslogan en inglés e idioma árabe con la frase:  «Usted tiene derecho a no permanecer en silencio», MARCH LEBANON se consolida en la resolución de conflictos entre los jóvenes, el empoderamiento femenino y el derecho a la libertad de expresión. Así también la ong libanesa en resolución de conflictos presenta el museo de la censura, llamado » The Virtual Museum of Censorship» en dicha plataforma se encuentran archivos desde 1940 y quien lo visité podrá saber qué y porqué se censura en Líbano.

Lea baroudi es hoy orgullo para el pueblo libanés, las mujeres y para quienes desean construir una sociedad libre de conflictos.

afifa.org

facebook/afifa.org

 

 

Read more

capernaum

Nadine Labaki lleva al Líbano a los premios Oscar – CAPERNAUM

CAPERNAUM/ CAFARNAUM

Después de ser nominada la mejor película de idioma extranjero en los premios Globos, La directora de cine, escritora  y activista Nadine Labaki lleva otra vez el cine libanés al mundo, esta vez a los Óscar 2019.

‘Capernaum’ cuenta la historia de Zain, un niño libanés que lleva a sus padres a juicio por el «crimen» de darle vida. La película muestra a Zain desde la niñez hasta la edad adulta, sobreviviendo a través de su ingenio en las calles y huyendo de la negligencia de sus padres.

La película se enfoca en  la pobreza de los países tercermundistas, la indiferencia que existe por parte de los políticos libaneses, las secuelas de la guerra e incluso hace una mirada a la problemática de los aún “matrimonios” de menores, hijas vendidas por sus padres para ganar algo de dinero. Y el foco político en los llamados de la sociedad libanesa a sus gobernantes, que jamás son escuchados.

El nombre Capernaum es conocido como la ciudad de Jesús para los cristianos, ciudad en el norte de Galilea limitando con el sur del país fenicio, Líbano donde fue rodada la película.

Nadine Labaki, a través de la pantalla grande alza la voz por los libaneses que no son escuchados, anhelando un Líbano más justo y de igualdad de condiciones.

Labaki, enorgullece a Líbano en cada premiación mundial que recibe por sus películas MADE IN LEBANON.

Los premios Óscar  serán el próximo 24 de febrero en Los Ángeles, California, Estados Unidos.

 

cafarnaun1

Afifa.org

facebook.com/afifaorg

 

 

 

Read more