empoderamiento

vanessaBassil2

Periodismo Para la Paz con identidad libanesa, Vanessa Bassil

Hoy te presentamos a una mujer, libanesa, periodista y  que se define como experta en PAZ PERIODÍSTICA.

Vanessa Bassil es  fundadora y CEO  de MEDIA ASSOCIATION FOR PEACE (Asociación de Medios para La Paz), la primera ONG en Líbano y Medio Oriente especializada en » Paz Periodística». La activista por los derechos humanos que demuestra no solo la necesidad sino el anhelo que tienen los libaneses de vivir en una sociedad más pacifica, es la primera mujer libanesa en obtener un título de  Estudios de Medios, Paz y Conflictos de la Universidad para la Paz del mandato de Naciones Unidas en Costa Rica.

Vanessa Bassil brinda capacitaciones dirigidas a jóvenes periodistas sobre como solucionar  conflictos, no solo en Líbano sino  al rededor del mundo.

Ofreció un taller sobre periodismo de paz a periodistas europeos en Malta, basado en la solicitud de European Youth Press (2012), además fue seleccionada para participar en el Foro de Jóvenes de la India y en la Escuela de Verano de la República Checa (2012).

En el 2018 Vanessa Bassil fue invitada por el Vaticano a disertar en la Conferencia Internacional de Periodismo por la Paz.

Este año la invitación fue de la Asociación Polaca de Periodismo en la ciudad de Varsovia donde su disertación fue sobre  » Paz Periodística y Discurso de Odio».

La activista aseguró en una entrevista al diario libanés Annahar » Existe una forma más pacífica para cubrir los conflictos   y que el Líbano necesita esa manera de periodismo, la pacífica.»

Bassil  concluyó «Cubriendo historias de éxito, historias positivas e historias que dan esperanza a otros también es  periodismo pacífico «.

MAP, la ONG precedida por Vanessa Bassil no solo es conocida en Líbano sino que comenzó a tener impronta a nivel internacional, llegando a impartir capacitaciones sobre el rol del periodismo sensible en situaciones de guerra para jóvenes periodistas en Europa.

Dentro de los programas que ofrece MAP, la ONG estableció sus 4 programas P = Medios y Paz: Conflicto (MPC), Derechos Humanos (MPHR), Medio Ambiente (MPE) y Desarrollo (MPD), además de un programa de voluntariado y pasantías (VIP).

Las mujeres libanesas demuestran ser indispensables  hacia el camino de paz en un mundo tan convulsionado.

Podes seguir las actividades de la periodista en IG @MAP_LB

 

 

www.afifa.org

Melody Amal Khalil Kabalan

 

Read more

DORSAF

Una arbitra de la FIFA es tunecina, Dorsaf Ganouati

En Túnez una mujer es arbitra entre los equipos de fútbol de la FIFA , su nombre es Dorsaf Ganouati.

Dorsaf es la primera mujer arbitra en Túnez, ella esta convencida que es un gran desafío para Túnez, el mundo árabe y África.

Agrega también a una entrevista realizada por FRANCE24  que esta profesión  la pueden hacer las mujeres.

Desde el 2011 Dorsaf comenzó  su carrera como arbitra y desde el 2015 se convirtió en arbitra internacional de  la FIFA. El sábado 15 de junio  dirigió uno de los partidos más importantes de la liga tunecina  masculina, el clásico que disputo a Esperanza Deportiva de Túnez con  Club Atlético Bizertin, así Dorsaf Ganouati se convirtió en la primera mujer fuera de la Unión Europea  que ha arbitrado un partido de fútbol profesional masculino.

El noticiero  FRANCE 24 entrevistó a Dorsaf Ganouati y a los jugadores masculinos tunecinos por este acontecimiento que sin dudas no es algo común  en sociedades árabes e islámicas como en el mundo del fútbol.

Acá el reportaje:

FRANCE 24

https://www.youtube.com/watch?v=Dt7ZK6jeE1Q

 

 

Read more

pilotos

Mujeres de la fuerza Aérea Libanesa , inspiración y empoderamiento femenino.

A lo largo de estos últimos años las mujeres del Líbano pusieron foco en empoderarse en todas las áreas posibles y en las que no estaban teniendo participación o aún es escasa.

Así es como el Líbano comenzó a contar con más mujeres en los ámbitos tanto político,deportivo,diplomático, humanitario y hasta pilotos de avión de MEA.

El pasado 8 de marzo del 2019 la BBC publicó una nota sobre las mujeres libanesas que rompen las barreras integrando las fuerzas áreas y así repercutió en diferentes medios.

Hasta el momento dos mujeres calificaron como pilotos en la fuerza aérea libanesa y muchas más ansían estar en la primera línea del frente del ejercito aunque aún eso no se permite en Líbano, tanto comandantes hombres del ejercito como las mismas mujeres están reclamando por este derecho.

pilotos

imagen propiedad de Eloisse Alanna

Las tenientes Chantal Khalas de 27 años y Rita Zaher de 26 años son quienes han cumplido el sueño de pertenecer hoy a la fuerza aérea como pilotos.

Se suma Manar Eskandar de 24 años como sargenta del ejercito y mecánica aérea. Todas ellas le contaron a la BBC que han sufrido algunas presiones en su familia y otras sociales al momento de decidir ingresar en la armada libanesa pero sin embargo ellas apostaron por sus sueños y se encuentran no solo cumpliendo lo sino dejando un mensaje de empoderamiento a todas las mujeres del Líbano y de Medio Oriente.

Los tiempos están cambiando para las mujeres en las fuerzas armadas libanesas dice Chantal y agrego a la entrevista realizada por la BBC

«Todos en la fuerza aérea nos están ayudando y animándonos a cumplir nuestra ambición, y esta es la razón por la que las percepciones están cambiando y los hombres se han vuelto más aceptados con las mujeres en posiciones de combate y emancipando a las mujeres en la sociedad».

Manarfuerzaarea

Imagen propiedad de Eloisse Alanna

AFIFA.ORG . @AFIFAORG

Melody Amal Khalil Kabalan

 

 

Read more

bouthaina al Ansari

Bouthaina Al Ansari y su proyecto Qatariat

Hoy se conmemora el 47 ° aniversario del día nacional del Estado de Qatar, país que recibirá el mundial de fútbol en el 2022 y desde Afifa.org lo queremos celebrar conociendo a las mujeres que protagonizan este novedoso país.

 

Buthaina Al Ansari se convirtió en una de las mujeres más influyentes para el colectivo femenino catarí. Ansari lleva proyectos que posicionan a las mujeres en puestos relevantes de la sociedad y herramientas para la autonomía.

En el año 2011 fue nombrada como una de las 100 mujeres más poderosa de Medio Oriente y “Mujeres de Negocios” por la revista Arabian Bussiness.  Ella es recibida de la Universidad del Cairo con una maestría en recursos Humanos y master en dirección de empresas y en planificación estratégica de recursos humanos de la Universidad de Qatar.

Bouthaina es miembro de la junta  Qatari Bussiness Forum en Londres, Reino Unido.

Bouthaina aconseja a las mujeres de su comunidad en ser equilibradas y que apuesten a nuevas metas, que la tradición y la cultura no les impida conocer nuevos objetivos y para las que visten más recatadas que otras, tampoco sientan que no pueden llegar al público por ello.

Actualmente es la directora de Recursos Humanos de la empresa Ooredoo QSC, una empresa internacional de telecomunicaciones con sus oficinas centrales en Doha, Qatar.

Resultado de imagen para bothaina al ansari

Ella protagoniza uno de los sostenes importantes para las mujeres cataríes, fundó y administra Qatariat, una organización que se aboca en ayudar a las mujeres desde tres elementos: Qatariat Magazine, Qatariat Training y Qatariat Development consultancy.

Bouthaina Al Ansari es conocida por ser voluntaria en diferentes organismos y por apoyar e impulsar a las mujeres a través de herramientas que lleven al éxito tanto personal como profesional construyendo para ellas un presente y futuro más sólido.

Afifa.org

Read more

LONDONMODESTFASHIONWEEK

No se necesita desfilar desnuda para ser modelo de pasarela o ser una mujer poderosa.

Por lo menos en el LONDON MODEST FASHION WEEK 2018, donde mujeres, en su mayoría musulmanas desfilarán con vestimenta modesta en el prestigioso VICTORIA HOUSE, los días  17 Y 18 de febrero,  otro evento con la temática de la modestia en la capital británica.

Este evento organizado por Haute- Elan, tendrá una agenda donde además de la pasarela se llevará a cabo talleres no específicamente de moda, sino de asuntos referidos a la salud femenina y al empoderamiento a las mujeres que están construyendo un mundo mejor.

El primer día será abierto al público y promete ofrecer productos que con su compra ayudarán a nuevas emprendedoras y mujeres empresarias.

Por cada compra, £ 1 será donado al recientemente galardonado Women’s Collective (anteriormente conocido como  Women’s Venture Fund) donde ofrecen servicios de apoyo a las empresas dirigidas por mujeres. Haute-Elan es un empleador que trabaja con el propósito  de apoyar las vidas flexibles que las mujeres jóvenes  necesitan cuando educan a sus familias.

Entre las estrellas y artistas reconocidas se contará con la participación de Ibtihaj Muhammad, la conocida olímpica americana y primer musulmana medallista que viste el hiyab (velo islámico).

No solo se contará con su presencia sino que su imagen mostrando su habilidad olímpica es la portada de la promoción del evento.

A pesar de los estereotipos globales, nada estaría perdido…

fotoLMFW

Afifa org

Melody Amal Khalil Kabalan

Read more

sahar baassiri

PARA EL LIBANO, UNA MUJER SERÁ EMBAJADORA DE UNESCO, SAHAR BAASSIRI.

Luego de conocer a la Dra. Mudallali, embajadora para Naciones Unidas por el Líbano.   Hoy conoceremos a la embajadora para UNESCO, Sahar Baassiri.

El Líbano no deja de asombrar, si bien lamentablemente no se han aprobado los cupos femeninos en el parlamento libanés, hay un incremento de profesionales del género femenino en el área de las ciencias políticas y diplomática en la diaspora.

Continuando con los nombramientos en el Palacio de Baabda, Sahar Baassiri, escritora y periodista radicada en Nueva York, Estados Unidos será embajadora para UNESCO.

Entre 1981 y 2009, Sahar trabajó para el diario libanés An Nahar y entre 1989 y 2001 fue corresponsal en  Beirut  United Press International.

Sahar es autora de los libros “Lebanon on Hold” y “The Wandering Arabs”.

Y recientemente Ex presidenta del Foro Internacional de la Mujer (WIF) en las Naciones Unidas.

Read more

Sharafbani - Iran Air CEO_popup

Iran nombra a la primera mujer CEO de su aerolínea Estatal.

Iran nombra a la primera mujer CEO de su aerolínea Estatal.

El pasado miércoles 12 de julio del corriente año, Iran anunció la primera mujer CEO en su aerolínea Nacional Iran Air que data desde 1940.

Ella es Farzaneh Sharafbani de 44 años de edad,  tiene un doctorado en ingeniería aeroespacial y había servido en la junta directiva de Iran Air, según indicó el miércoles el diario estatal IRAN.

Dentro de la renovación de autoridades en la flota estatal, Iran eligió a una mujer.

Como así también se estima la incorporación de mujeres en puestos de trabajo estatales en cargo de dirección, como ya se han incorporado en los últimos años.

Read more

saudi women

Primer Día de la Mujer Saudí

Finalmente, Las Mujeres Saudíes tiene su Primer día de la Mujer.

saudi women
Kauther Al Arbash, Layla al Salman, actriz saudí y Marua Mohamed.

Además de haber votado por primera vez en la historia y de comenzar a tener apoyo de representantes del gobierno para que las mujeres puedan contar con el derecho a conducir.

Este 2017 es el primer año en que las mujeres sauditas celebran su Primer Día de la Mujer Saudita donde se celebró durante 3 días del 1 al 4 de febrero en el King Fahd Cultural Centre en la Capital, Riad.

En el evento, hubo oradores que abogaron por el derecho de la mujer a conducir.

Mujeres miembros de la familia real han asistido y demostrado su apoyo para que las mujeres sauditas puedan finalmente alcanzar su liderazgo como así también resaltaron el avance de estas mujeres en cuanto a la  medicina, educación, cultura y literatura.

Los paneles de discusión fueron encabezados por la princesa   Al-Jawhara bint Fahad Al-Saud.

Se esperan eventos y actividades dedicadas a la mujer saudí donde las familias también podrán participar.

Aún queda  un largo camino por recorrer, para que estas mujeres alcancen la libertad, esa libertad que está bien clara en los capítulos del Sagrado Coran.

Si no lo leíste no te pierdas este artículo:

¿Podrán finalmente Conducir las Mujeres Sauditas? Una opinión que lleva al cambio a la Mujer Saudita.

 

 

Read more

hanan

Hanan El Reda, Mes del Líbano, Mes de la Mujer Libanesa. Una nota que nos acerca a la mujer llena de profesionalismo y espiritualidad.

Compartimos 8 preguntas que le realizamos a  la Libanesa oriunda de Yarun , Sur del Líbano. Quien con su profesionalismo periodístico nos cuenta su visión sobre la mujer libanesa y todo lo que queda por recorrer para obtener los derechos a pleno.

Presentamos a Fatima Hanan El Reda, Mes de Noviembre, Mes de la Mujer Libanesa en Afifa.org

hananelreda
Hanan El Reda y la flor de Anemone, la misma flor que representa a AFIFA org

Afifaorg:  A través de tus escritos y fotografías percibimos tu mensaje hacia y desde el Líbano para el resto de tus lectores.

¿Cuál es el mensaje que  quieres dar sobre Líbano?

F Hanan El Reda: Líbano es un país de paradojas. Es el país de la guerra y la paz, del odio y el amor, de la laicidad y religión. Es un país de rica historia y  cultura cuyos ciudadanos se aman y odian entre sí.  Por otro lado, cuando un libanés se encuentra con otro en un país diferente, es como conocer a un amigo de toda la vida. Ellos comparten sus recuerdos y tradiciones fuera del Líbano, pero no son capaces de negociar una solución a los problemas más simples del país. Así que cuando escribo sobre el Líbano, yo siempre marco este  contraste en mente. El mensaje que siempre trato de transmitir sobre el Líbano no sólo se refiere a estas contradicciones, sino también al hecho de que es la tierra de la resistencia. Mi identidad como  libanesa no puede estar completa sin los valores de la resistencia que tiene y siempre será el motivo de que  mi país todavía exista en el mapa.

Afifaorg:¿Cuál es tu visión sobre la mujer libanesa?

F Hanan El Reda:  La mujer libanesa de ninguna manera puede equipararse ni a las mujeres árabes ni extranjeras. La mujer libanesa es una combinación única de cualidades internacionales y un símbolo de la resistencia a pesar de que tiene un largo camino por delante.

El hijjab en tu vida:

Afifaorg: ¿Qué rol cumple el hijjab en tu vida diaria?

F Hanan El Reda:  El Hijab (velo islámico) es una parte esencial de mi vida que se ha  entrelazado con mi identidad como mujer musulmana. Yo no salgo de casa sin que lo lleve puesto  y por eso yo lo percibo como un escudo para enfrentar el mundo.

Afifaorg: ¿Cuándo comenzaste a usarlo? ¿ Fue decisión propia ?

F Hanan El Reda:  Empecé  a llevar el hijab cuando tenía 9 años de edad, de acuerdo con la tradición islámica.

El uso del hijab fue una elección personal. Aunque he recibido aliento y varios miembros de mi familia que llevan el hijab actuaron como mi modelo a seguir, fue totalmente mi decisión. Si tuviera la oportunidad de volver atrás en el tiempo, me gustaría llevar a cabo esta decisión.

Afifaorg: ¿Qué significa el velo islámico para vos?

F Hanan El Reda:  El velo islámico es parte de mi identidad. Como mujer musulmana, el atuendo islámico es un camino entre muchos que conducen al cielo que espero y rezo será mi destino final.

Afifaorg: ¿Usar el hijjab impide que la mujer pueda ser líder en el campo laboral como social dentro del Líbano?

F Hanan El Reda: El Hijab  no constituye un obstáculo para las mujeres en el lugar de trabajo, siempre y cuando el trabajo se respete. Sin embargo, muchas son las ocasiones en las que las mujeres que usan el velo han sido discriminadas debido a su hijab. Esto no quiere decir que el hiyab es el problema. El problema es la mentalidad cerrada de algunas personas en el Líbano como en cualquier parte del mundo.

Afifaorg: ¿Qué diferencia a la mujer libanesa de la del resto de Medio Oriente?  

F Hanan El Reda: La mujer libanesa relativamente disfruta de más libertades que las demás mujeres en el Medio Oriente. En el Líbano, las mujeres son educadas y son parte de la fuerza de trabajo. En el Líbano, las mujeres son las personas con derecho a voto, al aprendizaje,  a conducir, y  trabajar. Por supuesto, sin generalizar. Al mismo tiempo, las mujeres siguen luchando para alcanzar sus plenos derechos.

 Afifaorg: ¿Qué esperas de la mujer Libanesa para mejorar los derechos en la sociedad?

F Hanan El Reda: Las mujeres no sólo deben esperar el cambio, deben «ser el cambio que quieren ver en el mundo.» A partir de ellos, las mujeres deberían ante todo plantar  las semillas del cambio en las mentes de las personas. Luego otras cosas como activismo, política, movimientos de derechos civiles, organizaciones y voluntarios podrían seguir bajo el paraguas de la mejora de los derechos sociales.

IMG_0892
Edad: 24 Profesión: Periodista e Instructora de Inglés. Actividades: Blogger /Escritora Tiempo libre : Leer

Read more