islam

muhammad ali box

Muhammad Ali, así será llamado el aeropuerto de Louisville en Kentucky, Estados Unidos

El aeropuerto internacional  Louisville en la ciudad de Kentucky donde nació el legendario boxeador campeón del mundo de los pesos pesados  y activista musulmán se llamará «Muhammad Ali» a fin de honrar su nombre.

La votación se produjo un día antes  de lo que habría sido su cumple años número 77  por el El Consejo del Aeropuerto Regional de Louisville.

Muhammad Ali quien abrazó el islam en su juventud, nació en Louisville el 17 de enero de 1942 donde fue muy alta la tasa de racismo.

Conocido como el mayor de todos los tiempos, Muhammad Ali fue quien rechazó que su nombre este en la pasarela a la fama  de las estrellas en Hollywood ya que lleva el nombre del Profeta del Islam (con él sea la paz) , en lugar de estar en el piso, es la única placa que esta situada en una pared a fin de que nade pise el nombre del noble mensajero Muhammad.

Muhammad Ali

En el 2016 Muhamamd Ali falleció a causa de problemas respiratorios en Arizona, el boxeador icono mundial llevaba años luchando con la enfermedad de Parkinson.

Para este año, en uno de los aeropuertos que muchas veces el legendario boxeador fue rechazado al sentarse en las confiterías del mismo a causa de la discriminación y el racismo, llevará su nombre como ciudadano estadounidense, del mundo, el boxeador histórico y como musulmán.

BIENVENIDOS a  Muhammad Ali Aeropuerto Internacional

18/01/2019

AFIFA.ORG

amulikabalan@gmail.com

 

 

Read more

bouthaina al Ansari

Bouthaina Al Ansari y su proyecto Qatariat

Hoy se conmemora el 47 ° aniversario del día nacional del Estado de Qatar, país que recibirá el mundial de fútbol en el 2022 y desde Afifa.org lo queremos celebrar conociendo a las mujeres que protagonizan este novedoso país.

 

Buthaina Al Ansari se convirtió en una de las mujeres más influyentes para el colectivo femenino catarí. Ansari lleva proyectos que posicionan a las mujeres en puestos relevantes de la sociedad y herramientas para la autonomía.

En el año 2011 fue nombrada como una de las 100 mujeres más poderosa de Medio Oriente y “Mujeres de Negocios” por la revista Arabian Bussiness.  Ella es recibida de la Universidad del Cairo con una maestría en recursos Humanos y master en dirección de empresas y en planificación estratégica de recursos humanos de la Universidad de Qatar.

Bouthaina es miembro de la junta  Qatari Bussiness Forum en Londres, Reino Unido.

Bouthaina aconseja a las mujeres de su comunidad en ser equilibradas y que apuesten a nuevas metas, que la tradición y la cultura no les impida conocer nuevos objetivos y para las que visten más recatadas que otras, tampoco sientan que no pueden llegar al público por ello.

Actualmente es la directora de Recursos Humanos de la empresa Ooredoo QSC, una empresa internacional de telecomunicaciones con sus oficinas centrales en Doha, Qatar.

Resultado de imagen para bothaina al ansari

Ella protagoniza uno de los sostenes importantes para las mujeres cataríes, fundó y administra Qatariat, una organización que se aboca en ayudar a las mujeres desde tres elementos: Qatariat Magazine, Qatariat Training y Qatariat Development consultancy.

Bouthaina Al Ansari es conocida por ser voluntaria en diferentes organismos y por apoyar e impulsar a las mujeres a través de herramientas que lleven al éxito tanto personal como profesional construyendo para ellas un presente y futuro más sólido.

Afifa.org

Read more

p06byymk

LAS MUJERES SAUDÍES YA PUEDEN CONDUCIR SIN SER CASTIGADAS

Llegó el gran día que cambiará la historia en Arabia Saudita.

Ya  24 de junio, finalmente las mujeres saudíes comenzaron a conducir.

saudi women to drive

EL ISLAM NUNCA LO PROHIBIÓ

Después de 60 años de una prohibición no escrita, entra en vigor el decreto emitido el pasado mes de septiembre por el rey saudí, Sheikh Muhammad Bin Salman, que les permite conducir sin ser castigadas.

En la tierra de Arabia donde hace más de 1400 años d.c. inició el Islam con la revelación del Noble Coran al Profeta Muhammad (con él y su familia sea la paz) y así de esta religión monoteísta, nacieron las  dos principales mujeres mecanas que defendieron y construyeron los derechos de la mujer basados en la Shariah Islámica como Khadiya  y Fatima Zahra.

 Ellas demostraron que la mujer en el Islam cuenta con el derecho al trabajo, al estudio, a la herencia, al divorcio, a la manutención por parte del hombre y a la libertad de decidir.

Pero sin embargo… Aún las mujeres saudíes se encuentran luchando por lo más básico.

MÁS PUESTOS DE TRABAJO

36087281_10217517079665129_4570259963640807424_n

En cuanto a la medida, no solo les permite conducir sino generar puestos de trabajo relacionados al mundo del transporte para las mujeres saudíes (uber, taxi, entre otros). 

Además las mujeres, podrán trabajar en áreas relacionadas a la seguridad vial, según lo manifestó la Dirección General de Tráfico del país.

 

MILES DE MUJERES SE PREPARAN DESDE PRINCIPIO DE AÑO

na08-MAR-Careem-Women-1-1024x576

A principio del mes, esta dirección había concedido la  licencia de conducir a 10 mujeres, gracias a la convalidación de sus carnet de conducir obtenidos en el exterior.

Desde principio de año, cinco escuelas y universidades, imparten cursos de manejo para las mujeres allí.

El APOYO DE LOS HOMBRES Y LA LUCHA DE LAS MUJERES

Un video publicado por Saudi Women to Drive, muestra a la policía saudí de trafico animando a las mujeres a salir a la calle al volante y regalando rosas a cada una de las mujeres que salían conduciendo pasando la medianoche del día 24.

Además,  muchos hombres saudíes se manifiestan en las redes sociales y en las calles a favor de esta medida que da comienzo a  la igualdad entre los hombres y las mujeres de ese país.

Dentro de las infinitas manifestaciones que se llevan a cabo desde 1990, algunas activistas hoy continúan en la cárcel por haberse manifestado, sin embargo Aisha Al Manea (una de las principales activistas actuales) ya fue liberada la semana pasada.

 

SAUDIWOMENTODRIVE

16 MILLONES DE MUJERES SE MOVILIZARAN

Albuti-Departamento-General-Trafico-Gobierno_EDIIMA20180619_0618_19

Las sauditas cuentan con el apoyo del joven príncipe heredero,  Sheikh Mohammed Bin Salman, 16 millones de mujeres podrán sacar la licencia de conducir, este decreto inicio bajo el lema Saudi Vision 2030, el plan económico progresivo considerado ampliamente como una creación del Príncipe Heredero, destaca la movilización de las mujeres como uno de sus pilares fundamentales.

Compartiendo la foto de su carnet de conducir en twitter, Sara Alrumikhani, «Ya no es un sueño, bajo su amable liderazgo se ha convertido en realidad. Hoy recibí mi carné», refiriéndose al príncipe heredero Mohammed Bin Salman.

Hoy 24 de junio del 2018, es el día que dio vuelta la pagina en la historia de las mujeres sauditas. Ya pueden conducir, ya están conduciendo, Felicidades a estas guerreras.

Desde Afifa.org no encontramos como explicar la emoción que nos genera ver a estas mujeres conduciendo y expresando tanta felicidad.

 

ngfngfffg-700x

AFIFA.ORG

@AFIFAORG

Melody Amal Khalil Kabalan

 

 

Read more

3-1-620x400

Curiosidades de la Mujer Irani mientras vivimos el segundo tiempo IRAN 0-ESPAÑA 1

Segundo tiempo

IRAN 0- ESPAÑA 1

3-1-620x400

Y queremos aprovechar para contarte lo que seguro no te imaginas de Iran, la antigua Persia, la cuna de la literatura.

Sabías que la mujer iraní…

+ La Mujer Puede conducir

+No es obligatorio vestir el  shador (manto negro que cubre de pies a cabeza, dejando manos y cara al descubierto en color negro) en todas las ciudades, sino vestimenta recatada en la mayoría de las ciudades.

+La mujer Iraní cuenta con la libertad de movilizarse sola por el país persa, sin una custodia o guardián hombre como se cree.

+La mujer vota a sus representantes políticos en las elecciones.

+El sufragio femenino existe desde el año 1963

Iran cuenta con una vicepresidenta de asuntos jurídicos mujer, su nombre es Laya Joneydi.

+En el año 2017 se creó la primera asamblea parlamentaria de mujeres iraníes. «Parlamento de mujeres»,  inagurado en la ciudad de Torbat-e Heydariyeh, Iran.

Las mujeres pertenecen a diferentes ámbitos y profesiones, como: profesores, académicos, gerentes gubernamentales o no gubernamentales, comerciantes, concejales, agricultores y figuras religiosas estarán presentes en el parlamento de mujeres. Con el fin de empoderar el rol de la mujer dentro de Iran en cada una de las áreas.

+El Parlamento Iraní de la presidencia de Hassan Rouhani cuenta con 17 mujeres, de las cuales 15 son reformistas o moderadas.

+La ceo de la Aerolinea Estatal es una mujer, su nombre es  Farzaneh Sharafbani,  tiene un doctorado en ingeniería aeroespacial y había servido en la junta directiva de Iran Air.

 

Afifa.org

Un espacio sobre la Mujer de Medio Oriente y el Mundo Islámico

amulikabalan@gmail.com

 

Read more

WhatsApp Image 2018-04-30 at 21.05.01

Malak Khalil, la joven argentina pionera en vestir el hiyab que juega en la AFA.

Malak Khalil, la joven argentina pionera en vestir el velo islámico que juega en la Asociación del Fútbol Argentino.

Se acerca el Mundial RUSIA 2018 y en Argentina hay una adolescente argentina y musulmana que nos inspira.

Todo comenzó cuando Malak iba con su madre a llevar a su hermano y a su primo a jugar al fútbol, ella iba todos los sábados a verlos y cada vez que los veía le daba ganas de meterse y jugar con ellos.

Así fue como empezó su primer contacto con la pelota de fútbol, su primer club fue Pacífico, un club en el barrio de floresta donde jugó en la cuarta de fútbol femenino.

La joven argentina nunca presento ninguna objeción por parte de los clubes en los que jugó con respecto a su vestimenta islámica (hiyab).

 

MalakKhalil

HIYAB

El hiyab conocido en argentina muchas veces como “pañuelo” es la vestimenta modesta que debe vestir la mujer islámica según la ley islámica.  El hiyab cubre la cabeza y el cuello y se complementa vistiendo con modestia cubriendo el cuerpo.

El hiyab es usado frente a hombres adultos que no pertenecen a la familia directa de la mujer. En la actualidad muchas jóvenes musulmanas deciden usar el hiyab/velo islámico incluso si las mujeres mayores de su familia no lo visten. Para estas mujeres, vestir el velo islámico es una muestra de liberación, respeto y pertenencia.

Malak de 15 años de edad, contó en una charla exclusiva con Afifa org, que sus compañeras sienten admiración por ella y ella es una de las más jóvenes del grupo.

Actualmente Malak juega en la primera reserva de AFA, en el  Club Comunicaciones en cancha de 11 y Kimberley Futsal fafy.

SU PASIÓN POR EL DEPORTE

No fue el fútbol la primera relación con el mundo deportivo que experimentó Malak,  sino que desde los 3 años practicó patín y natación. También se vio vistiendo el hiyab en sus clases de natación a los 9 años de edad mientras sus compañeras vestían trajes de baño tradicionales de natación.

Su madre la acompaña y alienta desde el primer momento (ambas visten el hiyab) para que su sueño se haga realidad.

VESTIR EL HIYAB EN ARGENTINA ES ORGULLO

Para Malak el hiyab no es ningún impedimento más bien dice que llevar el hiyab y jugar a la pelota es un orgullo, “Es demostrar lo que somos fuera del ámbito de la comunidad, es demostrar cómo somos realmente y no como piensan que somos”. Cuenta Malak que sus compañeras siempre le preguntan con respeto muchísimas cosas sobre el hiyab, cosas que ven en la tele que en la realidad no tienen que ver con el Islam que ella practica.

Agrega Malak “El hiyab en el fútbol femenino me sirve para difundir el mensaje de lo que realmente somos como musulmanas y no lo que cree el común de la gente”.

En su experiencia vistiendo el hiyab  cuenta que cuando va a jugar partidos a otros clubes las arbitras la reconocen como la chica que usa el hiyab.

WhatsApp Image 2018-04-30 at 21.05.01

El AMBIENTE DEL FUTBOL SIGUE MARGINANDO A LAS MUJERES ARGENTINAS 

A pesar del lugar y protagonismo en el que se encuentra, Malak no olvida que hay una gran asignatura pendiente en el ambiente del fútbol con las mujeres.

Le gustaría que les den “más bola” a las mujeres en el fútbol, cuenta que es impresionante el aislamiento que les hacen a las chicas, por ejemplo cuando las chicas viajan lo hacen mayormente en micro mientras los varones mayormente en avión y muchas veces tienen que usar la ropa de los varones.

EL GRAN SUEÑO DE MALAK

Segura de sus grandes logros y metas, confiesa que su sueño es jugar en el Mundial de la Selección Argentina, y como llegó a la primera en el Club Comunicaciones, con mucho esfuerzo si Dios quiere llegará a la selección.

lil,

malucomunicaciones

 

Como decimos en Afifa.org  ¡El hiyab no te  limita, El hiyab  te Alienta!

 

Afifa.org

@afifaorg

amulikabalan@gmail.com

Read more

SHEIKH MOHAMMAD BIN SALMAN

EL NUEVO REINO DEL PRÍNCIPE SHEIKH MOHAMMAD BIN SALMAN – ¿ARABIA SAUDITA DA FIN A LA VESTIMENTA OBLIGATORIA FEMENINA?

 

EL NUEVO REINO, LAS MUJERES SAUDITAS NO DEBERÁN USAR ABAYA (vestido simple y suelto que cubre completamente el cuerpo exceptuando el cuello, manos  y es complementario con el velo islámico que cubrirá la cabeza y cuello) Y VELO ISLÁMICO DE FORMA OBLIGATORIA A PARTIR DEL 2018 ¿?

Fue un comentario del príncipe heredero Sheikh Mohammad Bin Salman quien dijo que las mujeres musulmanas no están obligadas a usar la abaya y hiyab según la Shariah islámica.

Continuando con ese comentario bastante llamativo, no solo eso, el Clérigo saudi Sheikh Ahmed al Ghamdi  afirmo que la vestimenta pudorosa debe mantenerse pero el abaya no es el único camino.

El clérigo saudí Sheikh Ahmed al Ghamdi reforzó diciéndo al Arabia News que si la vestimenta elegida por la mujer cumple con el mismo propósito de pudor que una abaya esta correcto y que además no debe ser necesariamente de color negra.

Además explicó que la abaya negra se remonta a la era otomana e hizo referencia a que la túnica tradicional que visten en Arabia Saudita no tiene que ver con la Shariah sino con la tradición cultural.

En los últimos dos años, el Reino Saudí a presentado cambios a favor del status de la mujer en concordancia con la ley islámica, actualmente la mujer puede votar a sus representantes, podrá manejar, podrá circular en las calles sin guardia a partir de este año 2018. Estas tres antes mencionadas no están prohibidas en el Islam pero si en la ley del reino saudí pronto a ser modificadas.

Hace un tiempo el Sheikh Mohammad bin Salman dijo a la prensa » Creemos que las mujeres tienen derechos sobre el islam que aún deben obtener»

Afifa.org

@afifaorg

Read more

Hiba Al-Sharfa poses for a photograph. According to one of Al-Sharfa's colleagues, this is a first for the Gaza school which is making strides in challenging stereotypes. "Hiba has become the first Down syndrome teacher, at the 'Right to Live' Society, because she proved herself and challenged her disability, and this is how she became the first teacher with Down syndrome in all of the Strip," said special education teacher Nawal Ben Saeed.

REUTERS/Suhaib Salem

Día Mundial del Síndrome de Down,la historia de Hiba al Sharfa – la primer maestra con sindrome de Down en Gaza

Cada 21 de marzo por designación de Naciones Unidas se celebra el día Mundial del Síndrome de Down.

Esta alteración genética es cada vez más hablada y compartida en diferentes sectores de la sociedad, en algunas más que otras.

El 21 de Marzo se designó para crear más conciencia en el ambiente púbico sobre el Síndrome de Down. 

Y desde Afifa org celebramos el trabajo que desde hace dos años la primer maestra con Síndrome de Down palestina, Hiba al Sharfa lleva a cabo enseñando y educando en una de las escuelas de la ong «Derecho a Vivir» o en su nombre en inglés «Right to live Society», la ong que educa a 400 niños con el síndrome de down.

Hiba Al Sharfa enseña desde la franja de Gaza, ella es ex alumna de esa escuela y su rol es potenciar la integración de los pequeños que asisten a esta institución, los educa y procura que ellos puedan ser personas independientes.

Hiba Al-Sharfa plays with students. The school's director of rehabilitation programmes, Nabeel Haneed, hopes to show that Al-Sharfa's role in the school will 'change the outlook of parents and society'. Right to Live is now training a small group of students with Down syndrome to follow in her classroom footsteps. REUTERS/Suhaib Salem

Hiba Al-Sharfa poses for a photograph. According to one of Al-Sharfa's colleagues, this is a first for the Gaza school which is making strides in challenging stereotypes. "Hiba has become the first Down syndrome teacher, at the 'Right to Live' Society, because she proved herself and challenged her disability, and this is how she became the first teacher with Down syndrome in all of the Strip," said special education teacher Nawal Ben Saeed. REUTERS/Suhaib Salem

GAZAHIBA3

Hiba es conocida por su estrecha dedicación a estos niños, ella confiesa que los ama y ellos la aman a ella.

Su amor y profesionalismo se da en un escenario desde un rincón del mundo donde aún se viven injusticias y violaciones a los derechos humanos. Nada más injusto que vivir en la Franja de Gaza y los atentados perpetrados por la ocupación en Palestina.

Entendemos las dificultades que pueden llevar en la franja de Gaza a montar una escuela de tal magnitud pero además alentamos a que el próximo avance en el camino de Hiba sea que los niños con síndrome de down de su escuela no estén segregados en escuelas especiales sino que puedan compartir la clase con niños que no poseen el síndrome.

Mientras tanto no olviden si aún no lo hicieron de vestir el par de medias desigual por el día que acontece….  bajo la campaña » Lots of Socks  – Montones de Medias» con el fin de causar curiosidad y respondiendo a ella informando sobre la campaña 2018.

SEGUINOS EN INSTAGRAM @AFIFAORG

AFIFA.ORG

Melody Amal Khalil Kabalan

Read more

huhijabfest

HU HIJAB FEST, EL PRIMER HIYAB SHOW EN WDC

HU HIJAB FEST

La tendencia de la modestia en los eventos de moda, sin cuerpos desnudos sin sexualizar a la mujer llega a Washington DC, Estados Unidos donde se celebrará el Primer Hiyab Show el próximo 3 de febrero, consistirá en talleres; charlas y el fashion show.

Organizado por estudiantes musulmanes de Howard University Washington DC.

Las protagonistas serán musulmanas relevantes en la sociedad, cada una lleva una historia de lucha, empoderamiento para compartir y entre las participantes se encontrarán:

La Olimpica: Ibtihaj Muhammad,

La activista: Bilqis Abdul-Qaadir,

Profesora: Ieasha Prime,

Diseñadora de Indumentaria: Ayana Ife

La Modelo: Halima Aden.

 

Si bien es el primer fashion show en WDC, no es el primero en los Estados Unidos de América, el pasado 2017 en el New York Fashion Week fue Anniesa  Hasibuan quien con sus diseños, el hiyab fue uno de los centros de atención en las pasarelas neoyorquinas.

Este evento es uno más de los que recorre el mundo donde mujeres musulmanas con hiyab muestran al mundo lo que verdaderamente sienten: LIBERTAD, AUTENTICIDAD, ORGULLO,PODER, INFLUENCIA.

Más información sobre el evento: http://huhijabfest.com

 

 

Afifa org

Melody Amal Khalil Kabalan

 

 

 

Read more

fatima baeshen

El cambio rotundo a favor de las mujeres saudíes.

El cambio rotundo a favor de las mujeres saudíes.

Luego de que finalmente las mujeres saudíes obtengan el derecho a conducir a partir del año 2018, resultado de tanta lucha y reclamos justos. Un pequeño paso en una larga lista de reclamos para la equidad femenina en el único país del mundo donde la mujer no tiene permitido conducir aún hasta el año que vendrá.

No obstante el pasado mes de septiembre una mujer saudí fue nombrada portavoz para la embajada de Arabia Saudita en los Estados Unidos, una profesión que en cualquier país podría ser habitual, pero para la condición de la mujer saudita es un logro increíble.

La responsable de dicha profesión nombrada por el Reino de Arabia Saudita en los Estados Unidos será Fatima Baeshen.

¿Quién es Fatima Baeshen?

Tiene una maestría enfocada en Finanzas Islámicas de la Universidad de Chicago, y estudió una licenciatura en Sociología en la Universidad de Massachusetts. Trabajo en el Ministerio de Trabajo saudita de Riad y en el Ministerio de Economía y Planificación de Arabia Saudita.

Baeshen también ha trabajado como consultora para el Banco Mundial, el Banco Islámico de Desarrollo y la Fundación Emiratos para el Desarrollo de la Juventud.

Read more

Sharafbani - Iran Air CEO_popup

Iran nombra a la primera mujer CEO de su aerolínea Estatal.

Iran nombra a la primera mujer CEO de su aerolínea Estatal.

El pasado miércoles 12 de julio del corriente año, Iran anunció la primera mujer CEO en su aerolínea Nacional Iran Air que data desde 1940.

Ella es Farzaneh Sharafbani de 44 años de edad,  tiene un doctorado en ingeniería aeroespacial y había servido en la junta directiva de Iran Air, según indicó el miércoles el diario estatal IRAN.

Dentro de la renovación de autoridades en la flota estatal, Iran eligió a una mujer.

Como así también se estima la incorporación de mujeres en puestos de trabajo estatales en cargo de dirección, como ya se han incorporado en los últimos años.

Read more