libano

vanessaBassil2

Periodismo Para la Paz con identidad libanesa, Vanessa Bassil

Hoy te presentamos a una mujer, libanesa, periodista y  que se define como experta en PAZ PERIODÍSTICA.

Vanessa Bassil es  fundadora y CEO  de MEDIA ASSOCIATION FOR PEACE (Asociación de Medios para La Paz), la primera ONG en Líbano y Medio Oriente especializada en » Paz Periodística». La activista por los derechos humanos que demuestra no solo la necesidad sino el anhelo que tienen los libaneses de vivir en una sociedad más pacifica, es la primera mujer libanesa en obtener un título de  Estudios de Medios, Paz y Conflictos de la Universidad para la Paz del mandato de Naciones Unidas en Costa Rica.

Vanessa Bassil brinda capacitaciones dirigidas a jóvenes periodistas sobre como solucionar  conflictos, no solo en Líbano sino  al rededor del mundo.

Ofreció un taller sobre periodismo de paz a periodistas europeos en Malta, basado en la solicitud de European Youth Press (2012), además fue seleccionada para participar en el Foro de Jóvenes de la India y en la Escuela de Verano de la República Checa (2012).

En el 2018 Vanessa Bassil fue invitada por el Vaticano a disertar en la Conferencia Internacional de Periodismo por la Paz.

Este año la invitación fue de la Asociación Polaca de Periodismo en la ciudad de Varsovia donde su disertación fue sobre  » Paz Periodística y Discurso de Odio».

La activista aseguró en una entrevista al diario libanés Annahar » Existe una forma más pacífica para cubrir los conflictos   y que el Líbano necesita esa manera de periodismo, la pacífica.»

Bassil  concluyó «Cubriendo historias de éxito, historias positivas e historias que dan esperanza a otros también es  periodismo pacífico «.

MAP, la ONG precedida por Vanessa Bassil no solo es conocida en Líbano sino que comenzó a tener impronta a nivel internacional, llegando a impartir capacitaciones sobre el rol del periodismo sensible en situaciones de guerra para jóvenes periodistas en Europa.

Dentro de los programas que ofrece MAP, la ONG estableció sus 4 programas P = Medios y Paz: Conflicto (MPC), Derechos Humanos (MPHR), Medio Ambiente (MPE) y Desarrollo (MPD), además de un programa de voluntariado y pasantías (VIP).

Las mujeres libanesas demuestran ser indispensables  hacia el camino de paz en un mundo tan convulsionado.

Podes seguir las actividades de la periodista en IG @MAP_LB

 

 

www.afifa.org

Melody Amal Khalil Kabalan

 

Read more

pilotos

Mujeres de la fuerza Aérea Libanesa , inspiración y empoderamiento femenino.

A lo largo de estos últimos años las mujeres del Líbano pusieron foco en empoderarse en todas las áreas posibles y en las que no estaban teniendo participación o aún es escasa.

Así es como el Líbano comenzó a contar con más mujeres en los ámbitos tanto político,deportivo,diplomático, humanitario y hasta pilotos de avión de MEA.

El pasado 8 de marzo del 2019 la BBC publicó una nota sobre las mujeres libanesas que rompen las barreras integrando las fuerzas áreas y así repercutió en diferentes medios.

Hasta el momento dos mujeres calificaron como pilotos en la fuerza aérea libanesa y muchas más ansían estar en la primera línea del frente del ejercito aunque aún eso no se permite en Líbano, tanto comandantes hombres del ejercito como las mismas mujeres están reclamando por este derecho.

pilotos

imagen propiedad de Eloisse Alanna

Las tenientes Chantal Khalas de 27 años y Rita Zaher de 26 años son quienes han cumplido el sueño de pertenecer hoy a la fuerza aérea como pilotos.

Se suma Manar Eskandar de 24 años como sargenta del ejercito y mecánica aérea. Todas ellas le contaron a la BBC que han sufrido algunas presiones en su familia y otras sociales al momento de decidir ingresar en la armada libanesa pero sin embargo ellas apostaron por sus sueños y se encuentran no solo cumpliendo lo sino dejando un mensaje de empoderamiento a todas las mujeres del Líbano y de Medio Oriente.

Los tiempos están cambiando para las mujeres en las fuerzas armadas libanesas dice Chantal y agrego a la entrevista realizada por la BBC

«Todos en la fuerza aérea nos están ayudando y animándonos a cumplir nuestra ambición, y esta es la razón por la que las percepciones están cambiando y los hombres se han vuelto más aceptados con las mujeres en posiciones de combate y emancipando a las mujeres en la sociedad».

Manarfuerzaarea

Imagen propiedad de Eloisse Alanna

AFIFA.ORG . @AFIFAORG

Melody Amal Khalil Kabalan

 

 

Read more

raya haffar

Raya Hassan, La primera ministra del interior en el mundo árabe

Raya Haffar Al Hassan, anterior ministra de finanzas para el gobierno del Líbano.

En el año 2009 fue la primera ministra mujer en Líbano con una trayectoria e inteligencia que llevaron adelante al desarrollo y mejoras de la ciudad de Trípoli, segunda ciudad más importante del Líbano después de Beirut.

Raya Al Hassan es recibida de la licenciatura en administración de empresas de la prestigiosa Universidad Americana de Beirut en 1987, luego obtuvo una maestría en finanzas en la Universidad de George Washington, Estados Unidos.

Hassan trabajó con Méditerranée Investors Group y se desempeñó como asesora del ministro de Economía y Comercio.

Posteriormente trabajó como miembro de la Oficina del primer ministro, liderando diferentes proyectos y supervisando las reformas de gestión de gastos.

Raya Al Hassan, fue elegida por segunda vez el pasado 31 de enero del corriente año  por el primer ministro libanés, Saad Hariri. La ministra del interior pertenece al partido político 14 de marzo liderado por el segundo hijo del anterior primer ministro, Rafik Hariri.

Raya Al Hassan se convierte en la primera mujer elegida como  ministra del interior de todo Medio Oriente.

No solo es un logro para las mujeres del Líbano, sino que posiciona al Líbano como ejemplo para las otras sociedades de la región.

La elección de Raya Al Hassan como de las otras tres ministras es un paso adelantado para las mujeres libanesas, garantizándoles más participación en los intereses y necesidades dentro del país de los cedros.

Diarios internacionales como «The National» de los Emiratos Árabes Unidos titulo la elección de Raya al Hassan como «la primera ministra del interior en el mundo árabe».

 

 

Read more

mujeresLibano

Cuatro mujeres ministras para el nuevo Gobierno Libanés.

Luego de 9 meses de ansiada espera y estancamiento, el primer ministro del Líbano, Saad Hariri presentó ante el palacio presidencial de Baabda  la cartera de los 30 gabinetes de ministros ante el presidente la República Libanesa, Michael Aoun el pasado 31 de Enero del 2019.

El gobierno libanés contará con 4 ministras que es tan solo el 13% del total de los ministros, transitando  un largo camino para obtener los espacios  que la mujer libanesa necesita.

Las 4 ministras y sus ministerios:

Raya Haffar Al Hassan para el Ministerio del Interior y Municipalidades; May Chidiac como ministra de Estado para el desarollo administrativo; Nada Boustani Khoury para el Ministerio de Energía y Agua y Violette Khairallah Safadi para los asuntos de la Mujer como ministra de Estado para el empoderamiento económico  de la mujer y la juventud.

El  Ministerio para la mujer esta vez sí contará con la representación de una mujer, los pasos y espacios para la mujer son muy lentos pero se ha encontrado un avance repentino en el sector político en el gobierno de Michael Aoun.

violetsafadi

¿Quién es  la esperada ministra  del Ministerio de Estado para el empoderamiento económico de la mujer y la juventud ?

Violette Khairallah Safadi es una mujer de negocios y activista social.

Se especializó en Negocios Internacionales en NDU-Louaize, y luego se embarcó en una carrera tanto en medios como en negocios.

Además de ser una presentadora de noticias en MTV, su trayectoria de medios ha sido marcada en 2009 por el programa de televisión «Akid Fina».

Posteriormente se le asignó como consultora de Comunicación de los Ministerios de Economía y Comercio y Finanzas, además de su puesto como Directora Ejecutiva de «Safadi Group Holding».

Dedicó sus esfuerzos a fortalecer las actividades del “Centro Cultural Safadi” y a establecer en 2015 la “Fundación Cultural Safadi”.

Recientemente estableció la Asociación «Indeed Better Together» de la cual es presidente y  busca mejorar las condiciones de vida de todas las personas y brindarles apoyo moral y material.

Las fundaciones, organismos no gubernamentales para  la mujer libanesa se manifestaron a favor y esperanzadas en el futuro del Líbano, así también el pueblo libanés en general por la elección de 4 mujeres ministras y por la unión del gobierno libanés. 

afifa.org

amulikabalan@gmail.com

Read more

LEABAROUDI

Lea Baroudi, galardonada con la Orden Británica de Caballeriza.

La activista libanesa  por la igualdad de derechos, Lea Baroudi ha sido galardonada con la orden británica de caballeriza.

The British Order of Chivalry ha condecorado a 4 libaneses más en el pasado.

En esta oportunidad, Lea Baroudi ha sido elegida por su incansable trabajo para proteger la libre expresión e  igualdad de derechos.

En el 2015, Lea Baroudi a través de su organización no gubernamental lanzó su proyecto destinado a la convivencia pacífica y resolución de conflictos para los jóvenes de la zona más conflictiva en Líbano: Trípoli, específicamente en los barrios de Tabenne y Jabel Mohsen donde la guerra civil ha sido protagonista durante décadas a causa del sectarismo y extremismo.

Este arduo trabajo ha sido reconocido por el Imperio Británico y la mismísima Reina Elizabhet II fue quién hizo entrega a Lea Baroudi del galardón

» THE BRITISH ORDER OF CHIVALRY – LA ORDEN BRITÁNICA DE CABALLERIZA». 

Es una de las ordenes más honorificas del Imperio británico y asignada a muy poca gente, el fin de esta orden es recompensar las contribuciones a las artes, ciencias y organismos no gubernamentales que aportan a la sociedad civil,  que están involucrados en el  servicio público y beneficencia.

Esta orden fue establecida el 4 de junio de 1917 por el rey Jorge V, Es conocida como «La Orden británica de caballeriza» y el caso de las mujeres como «dama» aunque en inglés la llaman » The British Order of Chivalry».

 

MARCHLEBANONONG

marchlebanon.org

MARCH LEBANON

Fue en el año 2011 cuando Lea fundó esta ONG y desde el 2015 tiene un firme compromiso con la paz para la sociedad libanesa, sobre todo entre los jóvenes.

Visitando la web de MARCH LEBANON, te recibe su eslogan en inglés e idioma árabe con la frase:  «Usted tiene derecho a no permanecer en silencio», MARCH LEBANON se consolida en la resolución de conflictos entre los jóvenes, el empoderamiento femenino y el derecho a la libertad de expresión. Así también la ong libanesa en resolución de conflictos presenta el museo de la censura, llamado » The Virtual Museum of Censorship» en dicha plataforma se encuentran archivos desde 1940 y quien lo visité podrá saber qué y porqué se censura en Líbano.

Lea baroudi es hoy orgullo para el pueblo libanés, las mujeres y para quienes desean construir una sociedad libre de conflictos.

afifa.org

facebook/afifa.org

 

 

Read more

ayahbdeirFORBES

Ayah Bdeir (Líbano) Ingeniera, Empresaria y Artista.

Ayah Bdeir (Líbano)

Artista interactiva, empresaria e ingeniera nacida en Canadá de origen libanés, vive entre ambos países (Líbano y Canadá).

Ayah Bdeir de 36 años utiliza medios experimentales y tecnología para estudiar representaciones deliberadas e inconscientes de la identidad árabe.

Recibió su maestría en MIT Media Lab y sus títulos en Ingeniería Informática y Sociología en la Universidad Americana de Beirut AUB. En 2008, fue galardonada con una beca en Eyebeam Art + Technology Center en Nueva York, siendo miembro honorario en la actualidad.

Becada en el año 2010 por Creative Commons, por liderar la primera generación de hardware Abierto y ser co- presidente en la inauguración de la Cumbre de Hardware Abierto.

Impartió clases de posgrado en el Programa de Telecomunicaciones Interactivas de la Universidad de Nueva York y Parsons The New School for Design.

En 2010, se desempeñó como mentora de diseño en el reality show, Estrellas de la Ciencia. En enero de 2011, en su segunda temporada, Estrellas de la Ciencia, creado por Qatar Fundation , es el primer programa de reality-TV árabe dedicado a la innovación, con el objetivo de sacar a la luz a la próxima generación de jóvenes innovadores árabes.  

ayabdeirbits

En 2011, Bdeir recibió la prestigiosa beca TED, la cual incluía una invitación para dar un discurso en el evento TED en Long Beach en el año 2012 “ Ladrillos que parpadean, sueñan y enseñan”. 

En el año 2015 fue considerada una de las mujeres más influyentes y poderosas del mundo árabe por la revista FORBES  y fue tapa de la Revista WIRES en el año 2016 bajo el título » Build Something Meaningful» (Construye Algo significativo). 

Bdeir es Fundadora – CEO de littleBits, https://littlebits.com/  «una plataforma galardonada de componentes electrónicos fáciles de usar que faculta a los niños de todo el mundo para crear inventos».

En la actualidad es conocida como una de las líderes del movimiento de hardware de código abierto.

Desde LittleBits Ayah Bdeir permite facilidad a no ingenieros para que construyan como ingenieros.

Desde Afifa org compartimos y deseamos transmitir lo que no te cuentan de las mujeres de Líbano y de Medio Oriente. 

La libanesa Ayah Bdeir es fuente de inspiración en la vida de millones de personas dentro y por sobre todo fuera de Líbano. 

@AFIFAORG

www.afifa.org 

 

Read more

Eirca Chbeir

La segunda Piloto femenino en la aerolínea libanesa MIDDLE EAST

Erica Chbeir, es la segunda piloto femenina en la historia de la única aerolínea libanesa MIDDLE EAST AIRLINES.

Erica siguiendo los pasos de la primer piloto mujer en MEA, Rola Hoteit representan un modelo a seguir para las mujeres libanesas.

A nivel mundial solo el 3% son pilotos mujeres,  algunos medios hablan de que pronto vendrá la terer piloto mujer libanesa para Middle East.

Mientras tanto, otro lugar para celebrar por las mujeres libanesas quienes no solo están derribando estereotipos sino alentando a otras mujeres a lograr sus metas.

Eirca Chbeir

 

 

 

Read more

sahar baassiri

PARA EL LIBANO, UNA MUJER SERÁ EMBAJADORA DE UNESCO, SAHAR BAASSIRI.

Luego de conocer a la Dra. Mudallali, embajadora para Naciones Unidas por el Líbano.   Hoy conoceremos a la embajadora para UNESCO, Sahar Baassiri.

El Líbano no deja de asombrar, si bien lamentablemente no se han aprobado los cupos femeninos en el parlamento libanés, hay un incremento de profesionales del género femenino en el área de las ciencias políticas y diplomática en la diaspora.

Continuando con los nombramientos en el Palacio de Baabda, Sahar Baassiri, escritora y periodista radicada en Nueva York, Estados Unidos será embajadora para UNESCO.

Entre 1981 y 2009, Sahar trabajó para el diario libanés An Nahar y entre 1989 y 2001 fue corresponsal en  Beirut  United Press International.

Sahar es autora de los libros “Lebanon on Hold” y “The Wandering Arabs”.

Y recientemente Ex presidenta del Foro Internacional de la Mujer (WIF) en las Naciones Unidas.

Read more

Amal Mudallali

Primer Mujer Libanesa en ser Embajadora para Naciones Unidas

Dra. Amal Mudallali será la primera mujer embajadora para Naciones Unidas

Luego que funcionarios del gobierno libanés no aprueben el cupo femenino en el Parlamento. El pasado 20 de julio dentro de los nombramientos diplomáticos del país, en el Palacio de Baabda tres mujeres fueron seleccionadas como embajadoras para: Naciones Unidas, UNESCO y Jordania.

Es la primera vez que dos mujeres serán embajadores en Naciones Unidas e UNESCO, así ha informado el medio Annahar.

¿Quien es la Dra. Amal Mudallali?

Por el lado de Naciones Unidas, La Dra. Amal Mudallali será la primera mujer embajadora.

Dra, Mudallali es graduada de la Universidad Americana de Beirut en Ciencias Políticas, obtuvo un doctorado en comunicación política en la Universidad de Maryland en los Estados Unidos.

Ella es considerada una de las investigadoras más destacada del Centro de Investigación Woodrow Wilson en los EE.UU enfocada en Medio Oriente y Norte de África, también fue asesora en medios extranjeros del hoy Primer Ministro Rafiq Al Hariri.

 

Amal Mudallali

 

Read more

art5223

Un Gran Comienzo para Las Mujeres Libanesas el Artículo 522 será abolido.

art5221

Un Gran Comienzo para Las Mujeres Libanesas el Artículo 522 será abolido.

En Líbano  anunció el Miércoles 6 de Diciembre la intención de abolir el artículo 522 de la Constitución Libanesa.

De que trata el artículo 522 de la Constitución Libanesa ¿?

El Violador puede quedar impune del abuso casándose con la víctima y así ella recuperar su honor bajo el artículo 522 aunque en la Ley también dice que el violador puede ser castigado con 7 años de prisión y aún mayor si la violación es generada a un menor de edad o a una persona con discapacidad si no logra el matrimonio con la víctima .

La Ley más arcaica del Líbano impuesta en 1940 quedará abolida, así lo discutió el Parlamento Libanés compuesto por Cristianos y Musulmanes  el pasado miércoles 6 de Diciembre a través de que un día antes,  mujeres activistas y libanesas se acercaron  a confrontar a los miembros legislativos vestidas de » novias ensangrentadas y golpeadas».

El Primer Ministro Libanés, Saad Hariri se expresó a través de su red social twitter @saadhariri que la Ley quedará abolida muy pronto.

Al abolir la ley 522 se criminalizará la violación, el próximo miércoles continuarán discutiendo los pasos a seguir para abolir el artículo 522.

Recordemos que esta Ley genera en la mujer abusada, más horror aún al tener que casarse con su violador para preservar su honor.

Este logro fue encabezado por mujeres libanesas de diferentes sectores religiosos y sociales dentro del Líbano desde la ONG Abaad ( Resource Center for Gender Equality)  y su representante  Ghida Anani.

art-255libano

Felicidades a todas Las Mujeres Libanesas, A la espera que finalmente dicha Ley sea abolida pronto. Y demás países de la región como Kuwait, Bahrain, Siria, Tunez y Libia tomen la misma decisión.  #Undress522 #522ما_تلبسونا_

Desde Afifa org  decimos #NOARTICULO522  #UNDRESS522 #BEIRUT

Read more