Ella es Jokha Al Harthi y por primera vez en la historia una novelista mujer omaní gana el prestigioso premio The Man Booker Prize 2019 en Londres.
Jokha es omaní y dedicó su vida de estudios entre Omán y Reino Unido, se graduó en literatura árabe clásica en Edimburgo y lleva más de 10 novelas publicadas.
Jokha presento su libro «Celestial Bodies» «Cuerpos Celestiales» una novela que trata sobre la esclavitud, la historia de tres hermanas que cargan con el pasado esclavo de Omán y un mundo moderno complejo. La esclavitud fue abolida en el sultanato omaní recién en el año 1970 y hablar sobre este tema es algo tabú.
Los jueces que premiaron a Jokha Al Harthi aseguran que cualquier lector se enamorará de esta historia que abarca muchos temas como sociales, raciales, religiosos y políticos sin ningún tipo de prejuicio y con respeto pleno.
El pueblo omaní y países árabes cercanos manifestaron un profundo respeto por la premiación de Jokha enfatizando en que es la primera mujer, omaní y novelista árabe.
Podes descubrir mas sobre ella en su web: http://jokha.com/about-me/
Las mujeres de Gibran en sus poemas, literatura, vida íntima, familia, inspiración y Patrimonio.
«Conocemos Mundialmente al Gran Poeta,Pintor y Novelista Libanés Kahlil Gibran, uno de sus libros más conocido “El Profeta” (1923), que luego su obra escrita cobro vida en la Película reconstruída por la Mexicana- Libanesa, Salma Hayek, cuya película fue estrenada el año pasado en Estados Unidos primeramente y pasada a 40 idiomas al rededor de los continentes.
Argentina ha tenido la oportunidad de ver la película auspiciada por Afifa org en El Festival de Cine Fertil-Latin Arab 2015, festival que se dedica traer películas sobre Medio Oriente a Argentina.
Pero… ¿Qué es lo que sabemos sobre las Mujeres de la Vida de Gibran, aquellas que lo han educado e inspirado a luchar por sus sueños como Kamileh Rahmeh y Mary Haskell o Marianna y Srta. Young que han trabajado para que hoy su patrimonio siga encendido ?
Sin dudas que su manera de transmitir su hermandad, amor, pasión, sus palabras y consejos sabios sobre la vida han y llegan a los corazones no solo de los libaneses o el mundo árabe sino a países fuera de la cultura libanesa como Estados Unidos, China, India, Francia, Brasil, Argentina, Indonesia, entre otros y contando sus escritos traducidos en 20 idiomas.
Desde Afifa org compartimos una breve presentación de las 5 mujeres más influyentes en la vida y obra del gran Poeta Libanés .» Melody Amal Kabalan, Presidente Afifa org.
Kamileh, su madre.
Kamileh Rahme, su nombre significa “la perfecta”, fue la madre de Gibran Khalil Gibran. Cuentan que era bella y talentosa, tocaba el laúd; inteligente y sensible, fue de la mano de esta mujer de la que el joven Gibran, de 12 años, parte a la primera de sus estaciones existenciales cuando la familia emigra a los Estados Unidos para residir en Boston. Kamileh le dio al poeta del exilio, aquella fortaleza anímica que perdurará por siempre.
Muy joven Marianna, hermana mayor de Gibran, había aprendido el oficio de costurera y durante toda su vida le confeccionó las prendas a su adorado Gibran. Artesanales y sugerentes, se conservan aún algunas que vistieron al autor de El Profeta. De telas de colores crudos y claros, de líneas sencillas, por dentro están las puntadas esmeradas y tiernas de una compañera que le dedicó, durante toda su vida, una gran devoción.
Josephine Preston Peabody, conocida como “Posy”, poeta y dramaturga, establecerá con Gibran una profunda relación intelectual. Fotografías de ella forman parte del menaje más íntimo de Gibran. Crítica literaria de gran calado, se dice que la máxima obra del libanés, El Profeta, se debe al ingenio y profundidad inventiva de la autora de Canciones (1923), cuando advirtió, tras conocer el manuscrito en 1903, que se trataba, efectivamente, de un texto profético. Ella le llamó mi joven profeta. Él dedicará el emblemático libro a su memoria.
Mary Haskell, nació en Carolina del Sur, se hizo propietaria de un reconocido colegio de señoritas en esa ciudad. Ya plena y con una dimensión intelectual vasta, conoce a Gibran durante la inauguración de su primera muestra de dibujos al carbón. Se inicia la relación intelectual y amorosa más trascendente de Gibran. Mary insiste que el poeta libanés escriba en inglés, el idioma que le dará fama mundial. Es ella la que le paga las estancias en París para estudiar pintura. Es ella quien después de la muerte de Gibran, junto con Marianna y Barbara Young, conserva y difunde el patrimonio del autor.
Barbara Young, cuyo verdadero nombre era Henrietta Breckenridge Boughton, fue crítica literaria en la década de los veinte. La admiración por el autor de «El Loco» la llevó a conocerlo en Nueva York en 1926. A partir de ese año se convierte en su secretaria y compañera hasta el final de su vida. Escribió el libro «This man from Lebanon», un ensayo sobre la vida y obra de Gibran Kahlil Gibran. Al hacerlo, Henrietta Breckenridge Boughton, debió decir de él lo que Decroix de Chaplin: al artista cuya alma seguramente rebasa al oficio.
«Fueron las mujeres quienes abrieron las ventanas de mis ojos y las puertas de mi Espíritu»Kahlil Gibran Khalil