ong

vanessaBassil2

Periodismo Para la Paz con identidad libanesa, Vanessa Bassil

Hoy te presentamos a una mujer, libanesa, periodista y  que se define como experta en PAZ PERIODÍSTICA.

Vanessa Bassil es  fundadora y CEO  de MEDIA ASSOCIATION FOR PEACE (Asociación de Medios para La Paz), la primera ONG en Líbano y Medio Oriente especializada en » Paz Periodística». La activista por los derechos humanos que demuestra no solo la necesidad sino el anhelo que tienen los libaneses de vivir en una sociedad más pacifica, es la primera mujer libanesa en obtener un título de  Estudios de Medios, Paz y Conflictos de la Universidad para la Paz del mandato de Naciones Unidas en Costa Rica.

Vanessa Bassil brinda capacitaciones dirigidas a jóvenes periodistas sobre como solucionar  conflictos, no solo en Líbano sino  al rededor del mundo.

Ofreció un taller sobre periodismo de paz a periodistas europeos en Malta, basado en la solicitud de European Youth Press (2012), además fue seleccionada para participar en el Foro de Jóvenes de la India y en la Escuela de Verano de la República Checa (2012).

En el 2018 Vanessa Bassil fue invitada por el Vaticano a disertar en la Conferencia Internacional de Periodismo por la Paz.

Este año la invitación fue de la Asociación Polaca de Periodismo en la ciudad de Varsovia donde su disertación fue sobre  » Paz Periodística y Discurso de Odio».

La activista aseguró en una entrevista al diario libanés Annahar » Existe una forma más pacífica para cubrir los conflictos   y que el Líbano necesita esa manera de periodismo, la pacífica.»

Bassil  concluyó «Cubriendo historias de éxito, historias positivas e historias que dan esperanza a otros también es  periodismo pacífico «.

MAP, la ONG precedida por Vanessa Bassil no solo es conocida en Líbano sino que comenzó a tener impronta a nivel internacional, llegando a impartir capacitaciones sobre el rol del periodismo sensible en situaciones de guerra para jóvenes periodistas en Europa.

Dentro de los programas que ofrece MAP, la ONG estableció sus 4 programas P = Medios y Paz: Conflicto (MPC), Derechos Humanos (MPHR), Medio Ambiente (MPE) y Desarrollo (MPD), además de un programa de voluntariado y pasantías (VIP).

Las mujeres libanesas demuestran ser indispensables  hacia el camino de paz en un mundo tan convulsionado.

Podes seguir las actividades de la periodista en IG @MAP_LB

 

 

www.afifa.org

Melody Amal Khalil Kabalan

 

Read more

LEABAROUDI

Lea Baroudi, galardonada con la Orden Británica de Caballeriza.

La activista libanesa  por la igualdad de derechos, Lea Baroudi ha sido galardonada con la orden británica de caballeriza.

The British Order of Chivalry ha condecorado a 4 libaneses más en el pasado.

En esta oportunidad, Lea Baroudi ha sido elegida por su incansable trabajo para proteger la libre expresión e  igualdad de derechos.

En el 2015, Lea Baroudi a través de su organización no gubernamental lanzó su proyecto destinado a la convivencia pacífica y resolución de conflictos para los jóvenes de la zona más conflictiva en Líbano: Trípoli, específicamente en los barrios de Tabenne y Jabel Mohsen donde la guerra civil ha sido protagonista durante décadas a causa del sectarismo y extremismo.

Este arduo trabajo ha sido reconocido por el Imperio Británico y la mismísima Reina Elizabhet II fue quién hizo entrega a Lea Baroudi del galardón

» THE BRITISH ORDER OF CHIVALRY – LA ORDEN BRITÁNICA DE CABALLERIZA». 

Es una de las ordenes más honorificas del Imperio británico y asignada a muy poca gente, el fin de esta orden es recompensar las contribuciones a las artes, ciencias y organismos no gubernamentales que aportan a la sociedad civil,  que están involucrados en el  servicio público y beneficencia.

Esta orden fue establecida el 4 de junio de 1917 por el rey Jorge V, Es conocida como «La Orden británica de caballeriza» y el caso de las mujeres como «dama» aunque en inglés la llaman » The British Order of Chivalry».

 

MARCHLEBANONONG

marchlebanon.org

MARCH LEBANON

Fue en el año 2011 cuando Lea fundó esta ONG y desde el 2015 tiene un firme compromiso con la paz para la sociedad libanesa, sobre todo entre los jóvenes.

Visitando la web de MARCH LEBANON, te recibe su eslogan en inglés e idioma árabe con la frase:  «Usted tiene derecho a no permanecer en silencio», MARCH LEBANON se consolida en la resolución de conflictos entre los jóvenes, el empoderamiento femenino y el derecho a la libertad de expresión. Así también la ong libanesa en resolución de conflictos presenta el museo de la censura, llamado » The Virtual Museum of Censorship» en dicha plataforma se encuentran archivos desde 1940 y quien lo visité podrá saber qué y porqué se censura en Líbano.

Lea baroudi es hoy orgullo para el pueblo libanés, las mujeres y para quienes desean construir una sociedad libre de conflictos.

afifa.org

facebook/afifa.org

 

 

Read more

Hiba Al-Sharfa poses for a photograph. According to one of Al-Sharfa's colleagues, this is a first for the Gaza school which is making strides in challenging stereotypes. "Hiba has become the first Down syndrome teacher, at the 'Right to Live' Society, because she proved herself and challenged her disability, and this is how she became the first teacher with Down syndrome in all of the Strip," said special education teacher Nawal Ben Saeed.

REUTERS/Suhaib Salem

Día Mundial del Síndrome de Down,la historia de Hiba al Sharfa – la primer maestra con sindrome de Down en Gaza

Cada 21 de marzo por designación de Naciones Unidas se celebra el día Mundial del Síndrome de Down.

Esta alteración genética es cada vez más hablada y compartida en diferentes sectores de la sociedad, en algunas más que otras.

El 21 de Marzo se designó para crear más conciencia en el ambiente púbico sobre el Síndrome de Down. 

Y desde Afifa org celebramos el trabajo que desde hace dos años la primer maestra con Síndrome de Down palestina, Hiba al Sharfa lleva a cabo enseñando y educando en una de las escuelas de la ong «Derecho a Vivir» o en su nombre en inglés «Right to live Society», la ong que educa a 400 niños con el síndrome de down.

Hiba Al Sharfa enseña desde la franja de Gaza, ella es ex alumna de esa escuela y su rol es potenciar la integración de los pequeños que asisten a esta institución, los educa y procura que ellos puedan ser personas independientes.

Hiba Al-Sharfa plays with students. The school's director of rehabilitation programmes, Nabeel Haneed, hopes to show that Al-Sharfa's role in the school will 'change the outlook of parents and society'. Right to Live is now training a small group of students with Down syndrome to follow in her classroom footsteps. REUTERS/Suhaib Salem

Hiba Al-Sharfa poses for a photograph. According to one of Al-Sharfa's colleagues, this is a first for the Gaza school which is making strides in challenging stereotypes. "Hiba has become the first Down syndrome teacher, at the 'Right to Live' Society, because she proved herself and challenged her disability, and this is how she became the first teacher with Down syndrome in all of the Strip," said special education teacher Nawal Ben Saeed. REUTERS/Suhaib Salem

GAZAHIBA3

Hiba es conocida por su estrecha dedicación a estos niños, ella confiesa que los ama y ellos la aman a ella.

Su amor y profesionalismo se da en un escenario desde un rincón del mundo donde aún se viven injusticias y violaciones a los derechos humanos. Nada más injusto que vivir en la Franja de Gaza y los atentados perpetrados por la ocupación en Palestina.

Entendemos las dificultades que pueden llevar en la franja de Gaza a montar una escuela de tal magnitud pero además alentamos a que el próximo avance en el camino de Hiba sea que los niños con síndrome de down de su escuela no estén segregados en escuelas especiales sino que puedan compartir la clase con niños que no poseen el síndrome.

Mientras tanto no olviden si aún no lo hicieron de vestir el par de medias desigual por el día que acontece….  bajo la campaña » Lots of Socks  – Montones de Medias» con el fin de causar curiosidad y respondiendo a ella informando sobre la campaña 2018.

SEGUINOS EN INSTAGRAM @AFIFAORG

AFIFA.ORG

Melody Amal Khalil Kabalan

Read more

WEMENA1

Vuelve la Actividad de Mentoreo y Empoderamiento para La Mujer de Medio Oriente y Norte de África desde Beirut.

Vuelve la Actividad de Mentoreo y Empoderamiento para La Mujer de Medio Oriente y Norte de Africa desde Beirut.

Afifa org te lo cuenta:

 

WEMENA1
imagen: WEMENA

Una vez más el Líbano a través de sus mujeres da pasos agigantados para una sociedad más justa y equitativa, a mediados de febrero se llevará de forma consecutiva la actividad que ayuda a las mujeres de MENA.

» We Mena»  (MUJERES EMPRESARIAS PARA UN FUTURO RESILIENTE) prepara a las empresarias para resolver los problemas más difíciles del futuro. A través de un desafío de modelo de negocio, WeMENA acelera soluciones innovadoras que ayudarán a ocho ciudades de todo  Medio Oriente y el norte de África a construir resistencia y adaptarse mejor a las tensiones y choques crónicos. Los concursantes en este desafío recibirán entrenamiento de negocios, orientación de mentores y la oportunidad de competir por una suma de $ 150,000 en premios en efectivo. Para esta ronda, WeMENA está buscando emprendedoras cuyas ideas construyan la resiliencia en una o más de las siguientes ciudades: Beirut, Byblos, Ramallah, Amman, El Cairo, Alejandría, Túnez, Casablanca.

WEMENA2
imagen: WEMENA2

La resiliencia es la habilidad de individuos, comunidades y sistemas para sobrevivir, adaptarse y crecer a pesar de las tensiones y los choques. Desde las repercusiones del cambio climático, hasta la afluencia de refugiados, las ciudades de toda la región se enfrentan a un número creciente de desafíos ambientales, sociales y económicos, que traen consigo el cambio y la incertidumbre. Construir resiliencia requiere un enfoque prospectivo, interdisciplinario y proactivo para prevenir y reducir los efectos de desafíos inevitables, en lugar de tratar con las secuelas de estas tensiones más tarde.
WeMENA está construyendo resiliencia en toda la región conectando mujeres empresarias e innovadoras, y potenciándolas con mentores, recursos, aprendizaje, conexiones y $ 150,000 en donaciones en efectivo de Silicon Valley.

Las Finalistas y ganadoras del 2016 fueron:

Rawda Romston – Egipto:

Una empresa social que ofrece viviendas sostenibles y resistentes en asentamientos informales en El Cairo.

Sara Helo – Líbano:

Una plataforma online sin fines de lucro que vincula a los pacientes con los médicos en Beirut

Hoda Mahmud – Egipto: Una aplicación para móviles que busca agilizar el sistema de transporte público en El Cairo

 

MAS INFO: http://www.we-mena.org/

Read more

art5223

Un Gran Comienzo para Las Mujeres Libanesas el Artículo 522 será abolido.

art5221

Un Gran Comienzo para Las Mujeres Libanesas el Artículo 522 será abolido.

En Líbano  anunció el Miércoles 6 de Diciembre la intención de abolir el artículo 522 de la Constitución Libanesa.

De que trata el artículo 522 de la Constitución Libanesa ¿?

El Violador puede quedar impune del abuso casándose con la víctima y así ella recuperar su honor bajo el artículo 522 aunque en la Ley también dice que el violador puede ser castigado con 7 años de prisión y aún mayor si la violación es generada a un menor de edad o a una persona con discapacidad si no logra el matrimonio con la víctima .

La Ley más arcaica del Líbano impuesta en 1940 quedará abolida, así lo discutió el Parlamento Libanés compuesto por Cristianos y Musulmanes  el pasado miércoles 6 de Diciembre a través de que un día antes,  mujeres activistas y libanesas se acercaron  a confrontar a los miembros legislativos vestidas de » novias ensangrentadas y golpeadas».

El Primer Ministro Libanés, Saad Hariri se expresó a través de su red social twitter @saadhariri que la Ley quedará abolida muy pronto.

Al abolir la ley 522 se criminalizará la violación, el próximo miércoles continuarán discutiendo los pasos a seguir para abolir el artículo 522.

Recordemos que esta Ley genera en la mujer abusada, más horror aún al tener que casarse con su violador para preservar su honor.

Este logro fue encabezado por mujeres libanesas de diferentes sectores religiosos y sociales dentro del Líbano desde la ONG Abaad ( Resource Center for Gender Equality)  y su representante  Ghida Anani.

art-255libano

Felicidades a todas Las Mujeres Libanesas, A la espera que finalmente dicha Ley sea abolida pronto. Y demás países de la región como Kuwait, Bahrain, Siria, Tunez y Libia tomen la misma decisión.  #Undress522 #522ما_تلبسونا_

Desde Afifa org  decimos #NOARTICULO522  #UNDRESS522 #BEIRUT

Read more

hibaalsharfa

La Primer Maestra con Sindrome de Down Palestina.

Hiba Al Sharfa Ejemplo de Lucha, derribadora de prejuicios

La Primer Maestra con Sindrome de Down Palestina.

hibaalsharfa

Hiba al Sharfa un ser increíble y motivador para las generaciones venideras de Gaza  porque no del mundo.

Hiba es la primera maestra con Sindrome de Down en Gaza, Palestina, fue muy difícil llegar a esta meta que con mucho esfuerzo logro tener este lugar, hoy es maestra en la ONG “Derecho a Vivir”. Esta ONG educa a 400 niños que disfrutan además de talleres de danza, arte, artesanías.

El fin es que los niños puedan estar incorporados en la sociedad y desarrollarse con libertad.

Su director,Nabil Aljaned cuenta que todavía se debe trabajar principalmente en la comunidad local que aún les cuenta incorporar a los niños y jóvenes con síndrome de Down. Trabaja para difundir el conocimiento entre las personas que todavía no están muy conscientes de las muchas complejidades de la discapacidad.

El ejemplo de Hiba Al Sharfa ha demostrado ser un paso positivo hacia esta meta.

Read more